Posição atual:home >esporte365 com >'No queremos participar solo como oyentes, queremos construir texto

'No queremos participar solo como oyentes, queremos construir

tempo:2024-04-28 14:03:08

"Queremos ser protagonistas de esta conferencia sobre el clima. En 2025, la COP en la Amazonía brasileña será noticia en todo el mundo, pero nos preguntamos: ¿el gobierno garantizará apoyo y oportunidades para que los pueblos indígenas participen, incluso con recursos?", indaga la líder indígena Auricélia Arapiuns, coordinadora del Consejo Indígena Tapajós y Arapiuns (CITA) sobre la participación de los pueblos indígenas en la COP30. 

En 2022, Brasil vivió una elección reñida entre los dos principales candidatos a la presidencia de la república. Luiz Inácio Lula da Silva fue elegido y, a finales de ese año, pasó a su primera agenda internacional tras la votación: su destino era Sharm El-Sheik, Egipto, donde se desarrollaba la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 

Las miradas de los países estaban puestas en la COP27 cuando se anunció que Brasil se postulaba para albergar la COP30 en 2025 en la ciudad de Belém. El 17 de junio, el presidente Lula anunció, en una ceremonia con el gobernador de Pará, Helder Barbalho, que la conferencia se realizaría en Brasil, por primera vez en la Amazonía.

El bioma amazónico alberga aproximadamente 180 pueblos indígenas, con más de 114 pueblos en aislamiento voluntario. Los territorios indígenas de la Amazonía concentran alrededor de 110 millones de hectáreas, donde vive el 51,25% de la población indígena del país (867,9 mil personas), según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) para 2022.

Los pueblos originarios siempre han estado en las COP en espacios no oficiales. En 2022, una delegación de 40 líderes indígenas de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB) visitó Egipto en espacios destinados a la sociedad civil. En ese marco, realizaron sus debates y manifiestos con propuestas para enfrentar el cambio climático con la participación directa de los pueblos indígenas. 

Desde el anuncio de la COP30 en Brasil, el coordinador de la COIAB, Toya Manchineri, destaca que se están dando pasos para la participación de los pueblos indígenas en el principal evento climático.

"Nuestro primer movimiento comenzó con la reunión que se realizó en Brasilia este año 2023, donde construimos una propuesta sobre la Amazonía que queremos, junto con los representantes indígenas de la cuenca amazónica. Al poco tiempo realizamos una cumbre indígena para fortalecer nuestras propuestas, que es el debate junto a los gobiernos para enfrentar el cambio climático, defender los territorios indígenas y también discutir una economía que se ajuste a nuestras formas de vida", señala.

Incluso en los eventos previos a la COP30, como la Cumbre de la Amazonía, los retos para que el movimiento indígena participe en estos espacios son grandes, principalmente debido a dificultades logísticas y geográficas. A menudo el acceso solo es posible en barco, con los elevados precios del combustible. En algunos casos, se requiere transporte aéreo.

La líder indígena Auricélia Arapiuns, coordinadora del Consejo Indígena Tapajós y Arapiuns (CITA) de Pará, viene reclamando la participación de los pueblos indígenas en la construcción de la COP30 y está preocupada por la falta de apoyo de los gobiernos a la población amazónica para construir eventos que discutir propuestas sobre la Amazonia. Arapiuns señala que los pueblos indígenas tienen que ser los actores centrales en esta COP y recuerda el rol fundamental de esta población en la protección de sus territorios, que a su vez son esenciales para la conservación de la selva tropical más grande del mundo. Sin embargo, debido a dificultades logísticas, teme que estos pueblos no puedan participar en el principal encuentro climático del planeta. 


"Transportar a líderes indígenas del territorio para cualquier participación en un evento es muy costoso. La Amazonía de la que tanto se habla en el mundo es diversa, tenemos regiones muy distantes. Entonces se necesitan recursos para que esta población esté en los espacios de debate. Lo que pasó ahora en los Diálogos Amazónicos fue una falta total de asistencia a nuestros pueblos por parte del gobierno de Pará y también de los demás gobernantes, y temo que esto suceda en la COP30", dijo Auricélia.

Aunque los países están atentos a la preparación de la primera COP en la Amazonía, los pueblos que viven allí saben poco sobre este evento mundial. Por lo tanto, llevar información a las comunidades es fundamental. Sin embargo, las dificultades son grandes, al tratarse de zonas con un acceso muy precario a la información. Juliana Baré, comunicadora indígena de la Red Wayuri de Comunicadores Indígenas, que opera en Río Negro, revela que el principal desafío es llevar información a las 750 comunidades que viven en territorios indígenas, muchas de las cuales solo tienen acceso a radios y "rádio-postes" (que se emiten por altavoces distribuidos por el territorio). 

"El internet en la región amazónica es precario, pero poco a poco vamos teniendo acceso. Algunas aldeas ya tienen alcance, entonces estamos aprovechando esta herramienta para llevar información a la población indígena", afirma Baré. 

Otra forma que los comunicadores de la Red Wayuri crearon para comunicarse fue el "Papo da Maloca", programa transmitido desde São Gabriel da Cachoeira por radio. El colectivo invita a especialistas a explicar a las comunidades temas como REDD+, un instrumento creado en el marco de la ONU con el objetivo de remunerar a los países que están en desarrollo y presentan resultados positivos en la recuperación y protección de sus bosques; el crédito de carbono, una forma de compensación para los países que dejan de emitir un determinado peso de carbono; y el cambio climático. 

"Estamos trayendo personas técnicas al programa para que expliquen a las comunidades qué es todo esto, porque hay personas que entran, hay empresas que llegan y directamente acosan a los pueblos, y esto es preocupante", dice la comunicadora.

A pesar de hablar de la COP en los medios, Baré afirma que este debate no se está realizando junto con los comunicadores indígenas.  

"Aquí oímos hablar mucho sobre el cambio climático, pero sobre la COP no vemos este debate entre los comunicadores. No hemos hablado mucho de esto porque todavía no entendemos cómo funcionará en Brasil y por eso no hemos hablado con los líderes indígenas. Ellos tienen cierta noción de lo que es esta COP, cuáles son los acuerdos, sin embargo creemos que necesitamos tener más formación para que podamos entender para poder llevar la información a la base", concluyó.

El debate de la COP30 en la Amazonía va camino de hacerse realidad, pero aún falta saber cómo será la participación de los pueblos indígenas que habitan este bioma. Estas son las personas que han estado luchando durante décadas contra la minería clandestina, la exploración petrolera, la tala ilegal, la contaminación de los ríos y la pobreza. Por eso es necesario que el gobierno brasileño adopte medidas con planificación y presupuesto para incluir a los pueblos indígenas en los debates oficiales y en la propia construcción de la COP. No hay manera de hablar de la Amazonía sin hablar de la población que allí vive, y es justo que puedan ser los protagonistas de este gran evento mundial. 

*Informe realizado para el Programa Microbolsas de Periodismo de Tapajós, una alianza entre el Laboratorio de Comunicación de la Amazonía y el Proyecto Salud y Alegría para incentivar la producción periodística de jóvenes profesionales de la región.

Edición: Nadini Lopes e Thalita Pires